Observatorio Popular Feminista

Registro y análisis de femicidios y lesbotransfemicidios en Salta desde una perspectiva feminista, popular e intercultural.
Ñawi Feminista - Observatorio Popular
8
Muertes dudosas/ o en investigacion Enero - Agosto 2025
7
Femicidios de niñas y adolescentes indígenas 2019-2025
4
Femicidios Enero -Agosto 2025
2
Femicidios Septiembre 2025

Quiénes Somos

Misión

Relevar, sistematizar y visibilizar los femicidios y lesbo-trans-travesticidios en la provincia de Salta, desde una perspectiva feminista, popular e intercultural. Buscamos generar datos accesibles y confiables para la sociedad civil, fortalecer la memoria colectiva y exigir justicia por cada víctima invisibilizada en los registros oficiales.

Visión

Constituirnos en un espacio de construcción de memoria, denuncia y acción colectiva, que aporte al fin de las violencias patriarcales en Salta. Desde una mirada de género, derechos humanos e interculturalidad, aspiramos a ser una referencia social y política en la defensa de las vidas de mujeres y diversidades, impulsando la justicia, la verdad y la reparación colectiva.

Nuestra Diferencia

Los observatorios estatales miran desde arriba. El Ñawi Feminista mira desde abajo, desde los ojos de las mujeres, travestis, trans, lesbianas, originarias, campesinas y populares. Por eso somos un observatorio popular: porque partimos de la vida cotidiana, de la resistencia y de la organización comunitaria. El término Ñawi proviene del quechua y significa “ojo” 👁️. Pero no solo se refiere al órgano físico: en la cosmovisión andina el ñawi es símbolo de mirada, visión, percepción y sabiduría. También se lo asocia a la capacidad de observar la realidad con profundidad y de conectar lo visible con lo espiritual.

Objetivos

Objetivo General

Construir un sistema de registro, análisis y difusión de los femicidios y lesbotransfemicidios en la provincia de Salta, que visibilice la magnitud real de la violencia de género, aporte datos confiables y contribuya a la memoria colectiva, la exigencia de justicia y el diseño de políticas públicas efectivas con perspectiva feminista e intercultural.

Objetivos Específicos

  • Registrar y sistematizar, junto a organizaciones hermanas, los femicidios, lesbotransfemicidios y muertes violentas en Salta.
  • Analizar y mapear los casos para identificar patrones, contextos, territorios y pertenencias étnicas cuando sea posible.
  • Elaborar informes periódicos con datos confiables y accesibles que fortalezcan la memoria colectiva y la exigencia de justicia.
  • Visibilizar las historias de vida de las víctimas e incidir en la agenda pública con perspectiva feminista, popular e intercultural.

Datos y Estadísticas

8 Muertes dudosas/ o en investigacion (Enero - Agosto 2025)
7 Femicidios de niñas y adolescentes indígenas (2019-2025)
4 Femicidios (Enero -Agosto 2025)
2 Femicidios (Septiembre 2025)

Glosario Feminista

Feminicidio (Marcela Lagarde)

Crimen de Estado que permite la impunidad de la violencia contra las mujeres. No solo es el asesinato, sino también la omisión o negligencia estatal en prevenir, sancionar y reparar la violencia.

Femicidio

Asesinato de una mujer por motivos de género. En Argentina está tipificado en el Código Penal (Art. 80, inc. 11 y 12).

Transfemicidio

Asesinato de mujeres trans/travestis motivado por odio hacia su identidad de género.

Lesbofemicidio

Asesinato de mujeres lesbianas motivado por lesbofobia y odio a su orientación sexual.

Feminicidio vinculado

Asesinato de personas cercanas a la víctima (hijes, familiares) como forma de castigo o control, o para lograr el femicidio principal.

Suicidio femicida

Situación en la que una mujer se quita la vida como consecuencia directa de la violencia sistemática que sufre. También incluye casos inducidos.

Violencia simbólica

Acciones que a través de discursos, estereotipos, medios o prácticas culturales refuerzan la subordinación de mujeres y disidencias.

Interseccionalidad

Perspectiva que reconoce que las distintas formas de opresión (género, etnia, clase, discapacidad, etc.) se entrecruzan generando desigualdades particulares.

Autonomía corporal

Derecho a decidir sobre el propio cuerpo, salud sexual y reproductiva sin coerción ni violencia.

Organizaciones Mutua Colaboración

Contacto

Fundación GEMA

Observatorio Ñawi Feminista

Salta, Argentina

¿Querés colaborar?

Si tenés información sobre casos de femicidios o querés sumarte al observatorio, contactanos.